Alerta temprana para la Protección de Infraestructuras Críticas y el camino hacia la información público-privada compartida. [Texto impreso]

By: Dunn Cavelty, Myriam | Suter, ManuelMaterial type: ArticleArticlePublication details: Villaviciosa de Odón, Madrid. Plaza y Valdés. Subject(s): Delincuencia In: Inteligencia y Seguridad Inteligencia y Seguridad . -- N. 4 (jul.- nov. 2008) p. 85-113Summary: Resumen: La Protección de Infraestructuras Críticas (PIC) es reconocida universalmente como un componente vital de la política de seguridad nacional. Puesto que la mayoría de las infraestructuras críticas son altamente dependientes de las tecnologías de la información y la comunicación, la protección de infraestructuras de la información críticas (PIIC) se ha convertido en un foco central del debate. La protección de infraestructuras frente a ciber-ataques se encuentra obstaculizada por la naturaleza difusa de las ciber-amenazas y las dificultades consiguientes en la determinación precisa de los riesgos. A pesar de que la alerta temprana podría ayudar a mejorar los esfuerzos en su protección, ésta es difícil de establecer, puesto que sólo las empresas privadas conocen las vulnerabilidades de sus infraestructuras de la información y únicamente el Estado es capaz de monitorizar a los actores maliciosos y evaluar sus capacidades y motivaciones. Este artículo muestra que la información compartida entre los sectores público y privado es indispensable para mejorar las capacidades de alerta temprana en el campo de la ciberseguridad. Se discuten los desafíos de esa colaboración y se subraya el papel crucial de la confianza mutua para compartir información. Finalmente, el artículo describe cómo los gobiernos podrían motivar activamente a las empresas privadas para que participaran en compartir información con las agencias gubernamentales. Palabras clave: protección de infraestructuras críticas, ciber-amenazas, información compartida, asociaciones público-privadas, ciber-crimen.
Item type: Analíticas
Tags from this library: No tags from this library for this title. Log in to add tags.
    Average rating: 0.0 (0 votes)
Current library Collection Call number Status Date due Barcode Item holds
Centro de Análisis y Prospectiva de la Guardia Civil
CAP - Sala 1
CAP - Hemeroteca Available 908
Total holds: 0

Resumen: La Protección de Infraestructuras Críticas (PIC) es reconocida universalmente como un componente vital de la política de seguridad nacional. Puesto que la mayoría de las infraestructuras críticas son altamente dependientes de las tecnologías de la información y la comunicación, la protección de infraestructuras de la información críticas (PIIC) se ha convertido en un foco central del debate. La protección de infraestructuras frente a ciber-ataques se encuentra obstaculizada por la naturaleza difusa de las ciber-amenazas y las dificultades consiguientes en la determinación precisa de los riesgos. A pesar de que la alerta temprana podría ayudar a mejorar los esfuerzos en su protección, ésta es difícil de establecer, puesto que sólo las empresas privadas conocen las vulnerabilidades de sus infraestructuras de la información y únicamente el Estado es capaz de monitorizar a los actores maliciosos y evaluar sus capacidades y motivaciones.
Este artículo muestra que la información compartida entre los sectores público y privado es indispensable para mejorar las capacidades de alerta temprana en el campo de la ciberseguridad. Se discuten los desafíos de esa colaboración y se subraya el papel crucial de la confianza mutua para compartir información. Finalmente, el artículo describe cómo los gobiernos podrían motivar activamente a las empresas privadas para que participaran en compartir información con las agencias gubernamentales.

Palabras clave: protección de infraestructuras críticas, ciber-amenazas, información compartida, asociaciones público-privadas, ciber-crimen.

There are no comments on this title.

to post a comment.
Koha-Kobli, © Ministerio de Educación, Cultura y Deporte España, 2013

Powered by Koha